skip to main | skip to sidebar
Ai, Ptolomeo, tolo meu!

Club de lectura de "Filosofía da Ciencia e da Tecnoloxía" no IES "Otero Pedrayo" de Ourense.

mércores, 18 de abril de 2012

Libros de psicoloxía recomedados... por Iris Molina

Libros de psicoloxía recomendados... por Iris Molina
View more PowerPoint from Dpto. Filosofía IES Otero Pedrayo Ourense
Publicado por luismartinezcostas ás 20:13 Ningún comentario:
Etiquetas: lista de libros, por Iris Molina, presentación, Psicoloxía
Publicacións máis recentes Publicacións máis antigas Inicio
Subscribirse a: Publicacións (Atom)

Unha delicia oír do gusto por ler
"O profundo desexo de coñecemento da Humanidade é xustificación suficiente para continuar a nosa búsqueda, e ésta non cesará ata que posuamos unha descrición completa do Universo no que vivimos" (Stephen Hawking).

Desde hai moitos séculos...

Desde hai moitos séculos...
... xa na mítica Biblioteca de Alexandría os seres humanos recollían e gardaban como tesouros os seus coñecementos... para seren comentados, para seren compartidos.

ACCESO VIRTUAL A BIBLIOTECAS E BLOGUES DE LECTURA

  • Biblioteca das Letras Galegas
  • Biblioteca Nodal de Ourense
  • Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
  • Bibliotheca Alexandrina
  • Blog de clubes de lectura e moito máis
  • British Library
  • Rede de Bibliotecas de Galicia

Acerca de min

luismartinezcostas
Ver o meu perfil completo

Seguidores

PARTICIPANTES NO CLUB DE LECTURA curso 2010-2011

Os alumnos-as participantes son vinteseis, todos na asignatura "Filosofía da Ciencia e da Tecnoloxía": Cristopher Álvarez Martínez, Lucía Bayón Álvarez, Daniel Camba Lamas, Lois Anxo Cid García, Pablo Cid Iglesias, Gabriel Enrique da Aira Rodríguez, David Dios Salgado; Cristina Dorrego López, José Luis Fernández Taboada, Juan José González Iglesias, Adrián Grande Gómez, Íñigo Julián Isequilla Román, Borja Lorenzo Calviño, Noé Martínez Iglesias, José Manuel Nóvoa Iglesias, Lucía Eloísa Parada Casas, María Pena Méndez, Rubén Pérez Martínez, Víctor Rodríguez Corto, Óscar Rodríguez Domínguez, Anabel Rodríguez Rodríguez, Bruno Rodríguez Rodríguez, Jorge Rodríguez Sanmiguel, Yanira Sousa Iglesias, Lorena Torrano López, Sara Vázquez Martínez. O profesorado colaborador: Susana Iglesias Rivera (vicedirectora), Conchita Fernández Vázquez (coordenadora do Equipo de Normalización Lingüística), Mª Carmen Cid Manzano (profesora de Bioloxía), Elba Nieves Salgado (profesora de Inglés) e Marisa García Expósito (profesora de Matemáticas).
O profesor responsable: Luís Martínez Costas.

PARTICIPANTES NO CLUB DE LECTURA curso 2009-2010

"Dramatis personae", todos de 2º de Bac:

a) de 2ºA: Daniel Carvajal Alonso, David González Dorribo, Pablo Romero Vilarchao, María Vences Paradela e Lucy Villar Whyte.
b) de 2ºB: Raquel Losada García, Cristian Felipe Ortiz García e Lorena Rúa Casas;
c) de 2ºC: Beatriz Pérez Conde, Pablo Gómez Quiroga e Tamara Mangana Blanco;
d) de 2ºD: Ester Julia Cano González, Mercedes Carballo Iglesias, Ana Lucía Girola Gómez, Pablo Nóvoa García e Inés Roca Regueiro.

Profesores-as colaboradores-as:
Susana Iglesias Rivera (vicedirectora), Conchita Fernández Vázquez (coordenadora do Equipo de Normalización Lingüística); Xulio Fernando Negreira Vilacoba (coordenador do Plan Lector do Centro); Mª Carmen Cid Manzano (profesora de Bioloxía); Esther Vázquez Castro (profesora de Inglés). Tamén recibimos o ánimo e apoio de moitos outros profesores e profesoras do Claustro. Grazas.

Profesor responsable:
J. Luís Martínez Costas (xefe do departamento de Filosofía).

Arquivo do blog

  • ►  2016 (3)
    • ►  maio (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  maio (1)
  • ►  2013 (10)
    • ►  xuño (2)
    • ►  maio (8)
  • ▼  2012 (1)
    • ▼  abril (1)
      • Libros de psicoloxía recomedados... por Iris Molina
  • ►  2011 (24)
    • ►  decembro (5)
    • ►  maio (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febreiro (13)
  • ►  2010 (27)
    • ►  novembro (5)
    • ►  xullo (2)
    • ►  xuño (5)
    • ►  maio (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febreiro (2)
    • ►  xaneiro (5)
  • ►  2009 (5)
    • ►  decembro (4)
    • ►  novembro (1)

Etiquetas

¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales (1) 2ª edición (1) Adrián Grande Gómez (2) Aldous Huxley (1) Amalur (1) Anabel Rodríguez (1) Andrea Fernández Novoa (1) Andrew Brown (1) Angeles y Demonios (1) Antonio Durán (1) Antonio Marina (1) antropoloxía (2) antropoloxía mítico-histórica (2) Apóstolos Doxiadis (1) Arquímedes o despistado (1) As mulleres na filosofía (1) astronomía (1) Bea Pérez Conde (1) Bertolt Brecht (1) biblioteca (2) bioética (1) biopsicoloxía (1) Borja Lorenzo (1) Carl Sagan (2) Carlos Taibo (1) Certame literario (ensaio) (1) Christopher Álvarez (1) ciencia e relixión (8) ciencia-ficción (1) citas (1) Código da Vinci (1) Como al león por sus garras (1) Como descubrimos o petróleo (1) Cosmos (2) Crepúsulo de los ídolos (1) Crímenes de Oxford (1) crítica política. (1) Curie la atómica (1) Dan Brown (3) Dani Camba (1) Daniel Carvajal (1) David Hume (3) de Inés Buján (1) De Revolutionibus en Ourense (1) Descartes (1) Diálogos sobre a Relixión Natural (1) Diccionario crítico de mitos e símbolos do nazismo (1) Dictamen sobre Dios (1) Discurso del método (1) Eduardo Punset (5) Einstein e as máquinas do tempo (1) El alma está en el cerebro (1) El científico curioso (1) El legado de Hipócrates (1) El símbolo perdido (1) El viaje a la felicidad (1) El viaje a la felicidad. El viaje al poder de la mente (1) El viaje al amor (2) Elemental queridos humanos (1) entrega de diplomas 09-10 (1) entrevista (2) Ester Cano (1) Eva Rodríguez Casas (1) Excusas para no pensar (1) física (1) Francisco Mora (1) Friedrich Nietzsche (1) Gabriel da Aira (1) Gaia (1) Galileo (1) Guillermo Martínez (1) historia da medicina (1) Historia do tempo (2) Historia Natural da Relixión (1) Ignacio Martínez e Juan Luis Arsuaga (1) integrantes 2013-2014 (1) inventos (1) Íñigo Isequilla (3) Isaac Asimov (1) Iván Gallego (1) James Lovelock (3) Javier Sádaba (1) José Manuel Sánchez Ron (1) Juan Luis Arsuaga e Forges (1) La clave secreta del universo (3) La soledad de los números primos (1) La venganza de la Tierra (2) La vida en nuestras manos (1) Las damas del laboratorio (1) Leonard Bernstein (1) libros do club de lectura (1) lista de libros (1) Lo que Einstein le contó a su barbero (2) Lois Anxo Cid (1) Lorena Torrano (4) Luca Novelli (1) Luchi Girola (1) Lucía Bayón (4) Lucía Parada. (1) Lucy Villar Whyte (1) Luis Blanco Laserna (1) Lynn Margulis (2) Mª José Casado (1) marcapáxinas (1) María Pena (4) María Vences (2) Merche Carballo (2) mulleres científicas (1) neurociencia práctica (1) Nicholas Carr (1) novela mítico-histórica (2) O mestre convida a un concerto (1) O mundo e os seus demos (1) O país da brétema (1) O tío Petros e a conxectura de Goldbach. (1) Os celtas artistas e bardos (1) os protagonistas da singradura 2009-2010 (1) Oscar Rodriguez (1) Óscar Rodríguez (1) Pablo Cid Iglesias (1) Pablo González Gómez (1) Pablo Romero (8) Paolo Giordano (1) Pasiones piojos dioses y matemáticas (1) Peces luminosos (1) Pedro García Barrena (1) por Elena Ferreiro (1) por Elena López Enríquez (3) por Iris Molina (1) por José Calvo Ayuso (1) por L. Landau e Y. Rumer (1) por Lucía Gil (1) por Marta Navares (1) por Raquel Barreiros (1) por Sabela Álvarez González (2) Porque somos como somos? (1) presentación (3) Psicoloxía (2) Qué es la teoría da relatividad (1) Rapiña Global (1) Raquel Losada (6) Raquel Rúa Vila (1) Robert Wolke (2) Rosa Casafont (1) Rosa Sala (1) Royston Roberts (2) Rubén Pérez (1) Sandra Pérez González (1) Sara Vázquez (2) ser humano (1) Serendipia (2) simboloxía (3) Sobre a inmortalidade da alma (1) sobre a muller (1) sobre a muller. (1) Stephen Hawking (5) Suso de Toro (1) Tamara Mangana (1) teoría da evolución (1) Un mundo feliz (1) Viaje a tu cerebro (1) Víctor Rodríguez Cordo (1)

LIBROS E LIBROS E LIBROS,...

Ola, meus prezados alumnos e alumnas. Eis unha relación de libros que poden ser de interese para a asignatura. Irei aumentándoa, ordenándoa, e creándolle hipervínculos; anque se -á parte do portal xeral de Google- entrades en http://books.google.es/books?hl=es, teredes acceso a información máis que sobrada sobre calquera destes e de calquera outro libro que vos interese. Mesmo quizais pode que atopedes edición dixital do libro. Saúdos. Luís.
1. ASIMOV, Isaac: A. Sobre ciencia ficción: Xunto con Robert Heinlein e Arthur Clarke, mestres dese xénero: Triloxías sobre A Fundación (ou ciclo de Trántor, que forma parte da colección sobre o Imperio Galáctico) ou sobre Robots (que completa o ciclo anterior). B. Sobre divulgación científica:a. Breve historia de la química (1965)b. ¿Hay alguien ahí? (1967) c. 100 preguntas básicas sobre la ciencia (1977) d. Cómo descubrimos el petróleo (1977) e. Cómo descubrimos los números (1977)f. La estrella de Belén y otros ensayos científicos (1983) g. El monstruo subatómico (1985) h. Nueva guía de la ciencia. (1986) i. La relatividad del error (1988) j. El cometa Halley
2. ATKINS, Peter: a. Las cuatro leyes del Universo.b. El dedo de Galileo: las diez grandes ideas de la ciencia.
3. AYALA, Francisco: La naturaleza inacabada: ensayos en torno a la evolución.
4. BACON, Francis: Novum Organum.
5. BENTLEY, Peter J.: El libro de las cifras: el secreto de los números.
6. BERMEJO BARRERA, José: Ciencia, ideología y mercado.
7. BERNSTEIN, Jeremy: Quarks, chiflados y el cosmos.
8. BIANUCCI, Piero: Pequeño, grande, vivo: historia de los quarks, … hombres y otros animales.
9. BLANCHE, Robert: El método experimental y la filosofía de la física.
10. BOURGE, Pierre: Guía del astrónomo amateur.
11. BOWLER, Peter J.: Panorama general de la ciencia moderna.
12. BRECHT, Bertolt: Vida de Galileo.
13. BRYSON, Bill: Una breve historia de casi todo.
14. CAPPOZO, Luis: Agua salada y sangre caliente: historia de los mamíferos marinos.
15. CASADO, Mª José: Las damas de laboratorio. Mujeres científicas en la historia.
16. CASTRO CARRANZA, Carlos: El origen de Gaia: una teoría holista de la evolución.
17. CORNWELL, John: Los científicos de Hitler: ciencia, guerra y el pacto con el diablo.
18. COUPER, Heather: Historia de la astronomía.
19. CHALMERS, Alan F.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
20. CHUDNOVSKY, Eugene: El templo de la ciencia: los científicos y sus creencias.
21. DAVIES, Paul: El Universo desbocado: del Big Bang a la catástrofe final.
22. DE AMBROSIO, Martín: El mejor amigo de la ciencia: historia con perros y científicos.
23. DUNBAR, Robin: El miedo a la ciencia.
24. DYSON, Freeman: a. El científico rebelde.b. El sol, el genoma e Internet: tres cosas que revolucionarán el siglo XXI.
25. ECHEVERRÍA, Javier: Ciencia y Valores.
26. EDMONDS, David e EIDINOW, John: El atizador de Wittgenstein. Una jugada incompleta.
27. EINSTEIN, Albert: Mi visión del mundo.
28. FERNÁNDEZ PANADERO, Javier: Por que el cielo es azul?: la ciencia para toda.
29. FEYERABEND, Paul :a. La ciencia en una sociedad libre (1978) b. Contra el método (1974) c. La ciencia como un arte (1985).
30. FEYMAN, Richard: Que significa todo esto: reflexiones de un científico-ciudadano.
31. FISCHER, Ernst Peter: Aristóteles, Leonardo, Einstein e Cía.
32. FROVA, Andrea: Por qué sucede lo que sucede.
33. GANTEN, Detlev: Vida, naturaleza y ciencia: todo lo que hay que saber.
34. GARCÍA BARRENO, Pedro: El legado de Hipócrates: los grandes temas de la medicina.
35. GARDNER, Martin: La nueva era: notas de un observador de lo marginal.
36. GIMÉNEZ, Óscar: Si Galileo levantara la cabeza.
37. GONZÁLEZ GARCÍA, Marta: Ciencia, tecnología y sociedad.
38. GRATZER, Walter: Eurekas y euforias: cómo entender la ciencia a través de sus anécdotas.
39. GRIBBIN, John: Historia de la ciencia, 1543-2001.
40. HAWKING, Stephen W.: a. Historia del tiempo (Del Big Bang a los agujeros negros).b. El universo en una cáscara de nuez.c. La clave secreta del universo.
41. JACQUARD, Albert: La ciencia para no científicos.
42. JONSON, George: Los diez experimentos más hermosos de la ciencia.
43. KNOLL, Andrew: La vida en un joven planeta.
44. KUHN, Thomas: La estructura de las revoluciones científicas.
45. LANGANEY, André: La historia más bella del hombre. Como la Tierra se hizo humana.
46. LATOUR, Bruno: La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos.
47. LEAKEY, Richard: La sexta extinción: el futuro de la vida y de la humanidad.
48. LIGHTMAN, Alan: Grandes ideas de la física: cómo los descubrimientos científicos han cambiado nuestra visión del mundo.
49. LLOYD, Christopher: Todo sobre nuestro mundo: la historia del planeta, la vida y la gente desde el Big Bang hasta el siglo XXI.
50. LOZANO, Mario: Ahí viene la plaga: virus emergentes, epidemias y pandemias.
51. MADDOX, John: Lo que queda por descubrir: una incursión en los problemas aún no resueltos por la ciencia, desde el origen de la vida hasta el futuro de la humanidad.
52. MARIÑO ALFONSO, Xurxo: Po de estrelas: novas receitas científicas de Os dados do reloxeiro.
53. MARTÍN-LOECHES, Manuel: La mente del “homo sapiens”: el cerebro y la evolución humana.
54. MERINO, José Antonio: Ciencia, filosofía y existencia.
55. MESSADIÉ, Gerald: Los grandes descubrimientos de la ciencia.
56. MOSTERÍN, Jesús: Ciencia viva. Reflexionas sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo.
57. POPPER, Karl R.: La miseria del historicismo.
58. POSTMAN, Neil: Tecnópolis.La rendición de la cultura a la tecnología.
59. NIELD, Ted: Supercontinente: la increíble historia de la vida en nuestro planeta.
60. NIEVES, José Manuel: Hablemos de ciencia.
61. NÚÑEZ CENTELLA, Ramón: Esta es mi gente: inventos y anécdotas de 46 mentes prodigiosas.
62. PARK, Robert: Ciencia o vudú: de la ingenuidad al fraude científico.
63. PEÑUELAS, Josep: El aire de la vida.
64. PÉREZ DE LABORDETA, Alfonso: Filosofía de la ciencia: una introducción.
65. PRESTON, Diana: Antes de Hiroshima: de Marie Curie a la bomba atómica.
66. RRIGOGINE, Ilya: El fin de las certidumbres.
67. PUNSET, Eduardo: a. Por qué somos como somos. b. El alma está en el cerebro. c. El viaje al amor. d. El viaje a la felicidad.
68. REEVES, HUBERT: La historia más bella del mundo. Los secretos de nuestros orígenes.
69. RIDLEY, Matt: Qué nos hace humanos.
70. ROBERTS, Royston: Serendipia descubrimientos accidentales en la ciencia.
71. SÁDABA, Javier e VELÁQUEZ, José Luis: Hombres a la carta. Los dilemas de la bioética.
72. SAGAN, Carl: a. La diversidad de la ciencia. b. El mundo y sus demonios. c. Miles de millones. d. Contact. e. Cosmos. f. La conexión cósmica g. Sombras de antepasados olvidados. h. Los dragones del Edén. i. El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad.
73. SÁNCHEZ RON, José Manuel: a. El futuro es un país tranquilo. b. Viva la ciencia .c. Historia de la ciencia.d. Medicina (Grandes vidas de la España de nuestro tiempo, 2). e. El poder da la ciencia .f. Como al león por sus garras. g. El canon científico: clásicos de la ciencia y la tecnología.
74. SCHWARTZ, Joe: ¿Por qué cantan los gallos al amanecer? 75. SMOLIN, Lee: Las dudas de la física en el siglo XXI.
76. SOLÍS SANTOS, Carlos: Historia de la ciencia.
77. SOLSONA, Nuria: Mujeres científicas de todos los tiempos.
78. TERESI, Dick: Los descubrimientos perdidos: las antiguas raíces de la ciencia desde Babilonia hasta los mayas.
79. TERRADAS, Jaume: Biografía del mundo: del origen de la vida al colapso ecológico.
80. TOHARIA CORTÉS, Manuel: Hijos de las estrellas: las respuestas de la ciencia a los enigmas del hombre y del universo.
81. TROCHIO, Federico di: Las mentiras de la ciencia: ¿por qué y cómo engañar a los científicos?
82. WAGENSBERG, Jorge: Seres y estrellas.
83. WATSON, James: La doble hélice: un relato autobiográfico sobre el descubrimiento del ADN.
84. WOLKE, Robert: a. Lo que Einstein le contó a su barbero.b. Lo que Einstein le contó a su cocinero.
85. YOURGRAU, Palle: Un mundo sin tiempo: el legado olvidado de Gödel y Einstein.

tradutor

http://sli.uvigo.es/tradutor/